19 dic 2018
0 comments
19 dic 2018
P. Vegara Meirellesciencias del lenguaje, lingüística aplicada, lingüística forense, uso de la lengua, variedades de la lengua
La Lingüística forense es una de las muchas ramas que tiene la lingüística aplicada y forma parte de las llamadas Ciencias del lenguaje. Considero que es un tema interesante para los alumnos de Bachillerato (y también así para cualquier invitado que pase por el blog) porque pueden comprobar que el estudio de la lengua (la Filología) se puede encaminar hacia derroteros muy dispares y apasionantes.
La Lingüística forense se ocupa principalmente en tres cosas: lenguaje jurídico (redacción de leyes, comunicados administrativos, etc.), lenguaje judicial (relativo al que se utiliza en las cortes o durante un juicio) y lenguaje evidencial o probatorio, que es, quizá, el que más llame la atención.
Vídeo de TedTalks - Gerardo Bolívar
En el vídeo, tenemos algunos casos criminales que se han resuelto gracias a la actuación de la lingüística, auspiciada, por supuesto, por científicos dedicados al estudio del lenguaje y sus variaciones. Para este propósito, la lingüística forense se utiliza en combinación con otras técnicas de la criminología.
En la lengua subyace nuestra identidad: hablando nos conocemos y nos damos a conocer. Hay un concepto clave muy simpático dentro de estas cuestiones que es "shibboleth". Esta palabra viene de un episodio bíblico en el que dos pueblos se enfrentaron entre sí y para discernir quién pertenecía a uno u a otro se les pedía pronunciar "shibboleth", lo cual delataba su identidad.
Foto de Andrei Noskov en Flickr (CC BY-2.0)
Y eso es algo que hemos estudiado en las variaciones lingüísticas, ¿verdad? Podemos saber de dónde es una persona por su manera de hablar y, gracias a las ciencias del lenguaje, también se puede llegar más allá: no sólo sabemos de dónde es, sino quién es. Las variaciones diastráticas pueden delatar nuestro origen social; las diafásicas, nuestro nivel de estudios. La lengua que utilizamos lleva nuestra identidad. Otro concepto interesante es el de "idiolecto", que es la manera particular que tiene de hablar cada individuo; es decir, ¡hay infinitas hablas de una lengua!
15 dic 2018
0 comments
15 dic 2018
P. Vegara Meirellesactualidad, lengua, reflexión, sexismo, uso de la lengua
Pequeño ejercicio de reflexión en cuanto al sexismo del lenguaje
Este blog está destinado, como ya sabéis, y creo que se nota por su contenido, a personas en formación: su público objetivo son los alumnos de Lengua y Literatura de Bachillerato, pero cualquiera que se sienta cómodo puede venir por aquí y participar en los debates, dejar comentarios, compartir su punto de vista, etc.
En cualquier caso, no es un sitio de apologías, salvo la de tener la puerta siempre abierta y la mente crítica, incluso cuando se trata de un tema que nos gusta mucho o el sentido común nos incita a apoyarlo incondicionalmente. ¡Nunca! Hay que mantener cierta actitud de distanciamiento para poder ver las cosas con claridad y extraer nuestras propias conclusiones y no las que pretenden imponernos. Lo que yo opine o no opine no es nunca la respuesta correcta. Así que, cuando pido un ejercicio de reflexión, no me apetece volver a leerme ni que argumentéis con lo que creéis que yo quiero que pongáis. ¡Al contrario!
Mirad este vídeo antes de comenzar con la actividad: con los primeros treinta segundos es suficiente.
Mirad este vídeo antes de comenzar con la actividad: con los primeros treinta segundos es suficiente.
Sexismo en el lenguaje
Por eso, propongo estos fragmentos para que los comentemos acerca del uso sexista del lenguaje, que es también una de las variables que lo hacen cambiar, porque, ya sabéis, hay una interrerlación entre lenguaje y cultura muy difícil de desgranar. Vamos a ver si el lenguaje es diferente para hombres (personas que se consideran del género masculino) y para mujeres (personas que se consideran del género femenino):
- Una de las diferencias que más se marcan es el empleo de términos androcéntricos y el masculino generalizado.
Las repercusiones del uso del masculino como generalizador o presunto generalizador, en la lengua castellana, han sido estudiadas con detenimiento por Álvaro García Meseguer: «La ambigüedad del género masculino en particular y la estructura masculinizada del idioma en general, tiene un efecto más genérico, ya que no sólo provocan una ocultación sistemática de la mujer y todo la que a ella atañe, sino que además producen una especie de masculinización en el cuadro de clavijas de la mente y sesgan, por rutina de reflejos, nuestra forma de captar el mundo». El autor señala que «el género masculino aparece frecuentemente, unas veces con carácter específico y otras genérico. El resultado es que la mente identifica por rutina, de modo inconsciente a lo masculino con lo total, al varón con la persona (...) Lo femenino, la mujer, es tratado por la sociedad hispanohablante como lo no-masculino, es decir, algo que no está en paridad, que aparece como excepción a la regla». Y considera que el proceso de ocultación de la mujer «es tan sutil que parece ideado por una mente maquiavélica. Y, en efecto, tal mente ha existido: es la mente del poderoso colectivo varonil de todos los tiempos que ha ido conformando el lenguaje a su medida y conveniencia.»
Este texto pertenece a Amparo Moreno Sardá
En relación con los genéricos androcéntricos, cuando se dice “El hombre únicamente es feliz cuando se realiza a sí mismo”, con la palabra hombre se incluye a “hombre” y “mujer”, porque no interesa hacer la distinción, como tampoco interesa hacerla con la palabra día cuando decimos: “Usted tiene tres días para entregar el informe”, que incluye a “día” y “noche”. En cambio, sí aparecerá la distinción de género cuando se quiere hacer la distinción: “No sólo el hombre debe tener acceso a los cargos directivos de una empresa”, donde no se puede negar que la palabra “hombre”, que está explícita, se opone a “mujer”, que no lo está. Y lo mismo ocurre con “El solsticio de invierno corresponde al día más corto del año”, donde “día” se opone a “noche”, que no se menciona. [...]
Con el masculino plural con valor genérico (los padres, los alumnos, los médicos...) ocurre lo mismo, aunque hay que reconocer que el hecho de que esta fórmula opera sólo cuando se trata del género real y no del arbitrario, es una nueva concesión al androcentrismo. [...] Todavía más: aunque la distinción de sexo entre los seres vivos es un hecho objetivo, al hablante no siempre le interesa hacer la distinción. Por eso no es raro que, tratándose de animales domésticos, sí le interese el sexo, y entonces la diferencia la expresará en la lengua, léxicamente o por medio de una marca: potro/yegua, gato/a, gallo/ina. Pero en muchas lenguas existen los llamados sustantivos epicenos que se aplican a los animales machos y hembras de una especie, sin distinción de sexo, porque al usuario no le interesa hacer tal distinción: la pantera, el gorila, el elefante, la serpiente. Fenómeno que también ocurre con sustantivos epicenos que se refieren a seres humanos, como la persona, la guagua, la gente, el individuo.
Este texto pertenece a Claudio Wagner
Me gustaría saber qué pensáis acerca del uso gramatical y lingüístico que se hace de los términos androcéntricos (utilizar el hombre por humanidad) y el masculino genérico o, si lo queréis de la otra forma, del femenino como elemento marcado.
¿Consideráis que hablar siempre -o la mayoría de las veces- con masculinos genéricos puede influir en cómo vemos el mundo?
Aquí tienes una pequeña guía para hacer cambios rápidos y fáciles en tu lenguaje si te interesa la cuestión del sexismo.
11 dic 2018
0 comments
11 dic 2018
P. Vegara Meirellesargot, coloquial, formal, informal, jerga, uso de la lengua, variedades diafásicas
Variedades diafásicas
Otra forma que tiene la lengua de variar es a través del registro. Ya hemos visto que puede variar a lo largo de la historia, lo que significa que si leemos un texto podemos situarlo en una fecha determinada (seguro que sabéis decir si es actual o antiguo, aunque no sea el año exacto), y que varía también por la localización, es decir, cada región tiene una manera de particular de hablar con unos rasgos fonéticos lo bastante estables para que se consideren un dialecto.
Si quieres saber más sobre el registro, consulta aquí.
Ahora tenemos el registro. Esta variación consiste en que el hablante puede adecuarse a diversas situaciones y para ello elegirá un habla más formal (cuando se dirige al médico o a una persona que no conoce) o un habla más informal (entre compañeros, familiares, etc.). A veces hay una situación intermedia. Para decidir qué registro se está usando, tenemos que ver los rasgos de cada modo e identificar cuáles tienen más peso.
¿Cómo es el lenguaje coloquial?
- Afectivo. Dentro de las funciones del lenguaje de Jackobson, representa la función emotiva, por lo cual el lenguaje coloquial está muy cerca de la expresividad, de los sentimientos, de las opiniones... Se centra en el emisor.
- Aparecen interjecciones y palabras con valor expresivo: ¡Eh! ¡Ay! ¡Hombre! ¡Pues vaya!
- Se tutea al receptor.
- Nexos con valor enfático: ¡Que me dejes en paz! ¡Pero bueno, menudo desastre! ¿Y ahora qué?
- Repeticiones para transmitir mayor intensidad: Este coche es bueno bueno.
- Ordenación subjetiva: El móvil, dame el móvil, anda.
- Adjetivos y adverbios valorativos: Es precioso, ¿a que sí?
- Diminutivos y aumentativos con diversos valores (apreciativos, afectivos, irónicos, etc.): Está delgaducho, Vaya vocecita, ¿Ese es tu perrito?
- Afirmación y negación afectivas y categóricas. No, no, no y mil veces no. ¡Ni loca!, ¡Ay, claro que sí, por supuestísimo que sí!
- Expresiones cariñosas (a menudo, insultos atenudados): Menudo borrico estás hecho. Mira que eres tontito.
- Metáforas e hipérboles coloquiales: Te lo he dicho un millón de veces. ¿No os morís de frío con la ventana abierta?
- Recursos de autoreafirmativos: Mal de muchos, consuelo de tontos. Eso es lo que digo yo.
- Verbos de valoración subjetiva: No me gusta ir de compras. Me encanta leer.
- Aparecen también las funciones conativa y fática: Mira, Laura. Ve a la cocina, ¿puedes? ¿Qué tal Margarita? Se encuentra bien, ¿no?
- Práctico. Persigue fines concretos e inmediatos, así que el lenguaje es más económico.
- Al tener un contexto en común con el receptor, puede permitirse dejar huecos en blanco porque el receptor es capaz de rellenarlos con la información que comparten. Elipsis: Lo del otro día, ¿qué tal fue?
- Poca subordinación y nexos polivalentes: No vengas, que no voy a estar.
- Espontáneo. Por eso tiene este lenguaje un aspecto poco elaborado y cuidado, ya que es eminentemente oral o, cuando se escribe, también se busca la comunicación rápida, como en el caso de los mensajes.
- Se rompe la construcción sintáctica, no se terminan las frases, hay cambios estructurales por el énfasis: A María le va a encantar el regalo, claro que sí, esa de la clase que se sienta con Juan.
- Muletillas sin significado: Bueno, vale, pues, eh...
- Palabras polivalentes: Esas cosas no me gustan. Es una partícula que se pone delante del verbo.
Vídeo de Quique Castillo
¿Cómo es el lenguaje formal?
Habiendo visto las características del lenguaje coloquial, es bastante sencillo hacerse una idea de cómo funciona el lenguaje formal. Por supuesto, también se da en la oralidad, aunque su presencia sea, quizá, más frecuente en los textos escritos, donde tendemos a utilizar un español estándar.
Jerga y argot
A veces, las personas que forman parte de un grupo emplean un lenguaje comunitario que no es comprensible para quienes no estén dentro de ese grupo. A eso se le llama jerga. Por ejemplo, cuando los médicos hablan con términos precisos propios de su especialidad, una persona lega podría tener serios problemas para comprender a qué se están refiriendo; por eso tienen que explicar qué significan esos términos. Todas las profesiones tienen palabras especializadas para su ámbito de trabajo.
Foto de W A T A R I on Unsplash (CC0)
La jerga también aparece en otros contextos; por ejemplo, entre los seguidores de una serie, los aficionados a la informática, etc. Cuando adquiere un matiz marginal y se emplean con la intención de que quien lo escuche y no sea del grupo no lo entienda, hablamos de argot. Pensemos por ejemplo en los términos carcelarios, de la droga, la delincuencia, etc.7 dic 2018
0 comments
7 dic 2018
P. Vegara Meirellesbilingüismo, criollo, diglosia, hibridación, lenguas en contacto, pidgin, uso de la lengua, variedades diatópicas
Variedades diatópicas (1): lenguas en contacto
Como hemos podido apreciar en el post dedicado a la variación diacrónica, la lengua es un ser vivo que se nutre de otras lenguas: nunca permanece estática y no es solo el tiempo lo que la hace cambiar.
Imaginaos que en la Península solo se hubiera hablado latín desde la conquista de los romanos hasta la actualidad: ¿consideráis que se habría mantenido un latín uniforme y estándar idéntico al de hace casi dos milenios? ¡Claro que no! Ya entonces se diferenciaba, grosso modo, entre el latín vulgar y el latín culto e incluso dentro del Imperio había muchas variedades.
Aparte del paso del tiempo y una evolución natural de las lenguas que los hablantes van adaptando por el uso, existe una cuestión muy básica y fácil de entender para los que viven en territorios bilingües: las lenguas en contacto también hacen que cambien porque se relacionan.
"Speaking" de Oleksandr Pidvalnyi en FreePhotos (CC0)
Algunos conceptos clave
- El bilingüismo hace referencia tanto al territorio en el que se hablan dos lenguas (normalmente cooficiales) como al individuo que tiene una alta competencia en dos idiomas y es capaz de expresarse en ambos por igual o, por lo menos, de manera muy similar.
Vídeo de Xataka sobre el cerebro bilingüe
Por supuesto, hay distintos tipos de bilingüismo; pasan por aquellos que entienden una lengua, pero no son capaces de hablarla (o escribirla) hasta un bilingüismo fluido, poco fluido o incipiente para quienes empiezan a tener contacto con otra lengua, entre otros. Esta propuesta es interesante y muy alentadora, ya que se concibe el aprendizaje de una lengua como un continuum efectivo con verdaderas repercusiones.
Puedes entrar en este artículo sobre la ventaja de ser bilingüe. Aparte de lo que aparezca en el texto, yo añado una razón más para aprender otra lengua: ¡no os quedéis en los límites de la vuestra! Si es un sistema para reflejar el pensamiento, ¿cuánta mayor capacidad tendremos si hablamos una segunda, tercera o cuarta lengua? Ya sabéis que las romances están emparentadas con el castellano y pueden resultar un buen modo de empezar.
- La diglosia se enfoca principalmente en el territorio o en las sociedades que los ocupan, pero no en el individuo. Es una situación en la que conviven dos variantes de la lengua (diglosia estricta) o dos idiomas (diglosia amplia). Estas variantes están jerarquizadas y una se emplea en ámbitos formales como los medios de prensa, la universidad, la administración, etc. y la otra se reserva para ámbitos coloquiales como la familia, amigos, Internet, etc.
Es importante resaltar que el individuo elige voluntariamente las variedades según el contexto porque conoce las connotaciones de cada variante. Esto se llama "alternancia de código" y es un uso pragmático de la lengua que el ser humano hace de forma espontánea y natural.
La alternancia de código también nos da la oportunidad de hibridar lenguas con el propósito de crear composiciones literarias que beben de una realidad, de una identidad lingüística más complejo. Os comparto por aquí el poema de Pat Mora, "La Migra".
Qué pasa al mezclar lenguas
Podemos tener una alternancia de código, tanto voluntaria como involuntaria. ¿Alguna vez se os ha olvidado cómo se dice una palabra en español pero sí la sabéis en valenciano, inglés u otro idioma? ¿Hablando no os pasa que tenéis una palabra ideal de otro código, pero que no la encontráis en castellano?La alternancia de código también nos da la oportunidad de hibridar lenguas con el propósito de crear composiciones literarias que beben de una realidad, de una identidad lingüística más complejo. Os comparto por aquí el poema de Pat Mora, "La Migra".
I Let's play La Migra I'll be the Border Patrol. You be the Mexican maid. I get the badge and sunglasses. You can hide and run, but you can't get away because I have a jeep. I can take you wherever I want, but don't ask questions because I don't speak Spanish. I can touch you wherever I want but don't complain too much because I've got boots and kick--if I have to, and I have handcuffs. Oh, and a gun. Get ready, get set, run. |
II Let's play La Migra You be the Border Patrol. I'll be the Mexican woman. Your jeep has a flat, and you have been spotted by the sun. All you have is heavy: hat, glasses, badge, shoes, gun. I know this desert, where to rest, where to drink. Oh, I am not alone. You hear us singing and laughing with the wind, Agua dulce brota aquí, aquí, aquí, but since you can't speak Spanish, you do not understand. Get ready. |
---|
También es posible que el contacto entre lenguas produzca lenguas nuevas, como es el caso de las lenguas pidgin o el criollo.
En el caso del pidgin, tenemos que pensar en zonas donde coexisten muchas lenguas diferentes. Las personas van a buscar la manera de entenderse, por eso fabrican de manera artificial un sistema de comunicación para las transacciones comerciales, por ejemplo. Es una lengua práctica, no tiene hablantes nativos y la gramática y el vocabulario están simplificados, muy enfocados a ese evento en especial. Digamos que es como una pequeña lengua inventada para ser usada en una ocasión (tiene algún rasgo en común con el concepto de lengua vehicular).
"Criollo" de Kim Hausen en Wikipedia (CC BY-SA 3.0)
La lengua criolla sería la evolución de la lengua pidgin, es decir, una consecuencia de su uso continuo, lo que la vuelve estable y con capacidad para desarrollarse: admite nuevas formas, el vocabulario se generaliza (porque se emplea en más de una situación comunicativa) y existen hablantes nativos. Estas lenguas, además, están muy influidas por las culturas de las que proceden y también presentan hibridación en ese sentido.
3 dic 2018
0 comments
3 dic 2018
P. Vegara Meirellescuriosidades, etimología, origen de las palabras, uso de la lengua
Recopilaciones sobre etimología - ⭐Curiosidades lingüísticas⭐
¿Qué tienen en común estas palabras? ¿De dónde crees que proceden?
aspirina bamba bótox burofax celo chupachups fotomatón futbolín gominola gula | infografía kiko licra mercromina neopreno quiniela pimpón plastilina polo potito | pósit rímel sonotone termo típex tirita uralita velcro vaselina wifi |
---|
Lo que tienen en común estas palabras es... ¡que todas proceden de marcas registradas! Esto a veces es un problema para los dueños de dichas marcas, ya que si aparecen en el diccionario, pueden convertirse en palabras de uso común y legítimo por los propios competidores; sin embargo, la RAE admite en su etimología la procedencia de estas palabras aceptadas indicando su naturaleza.
Cualquier usuario de la lengua puede hablar de "chupachups", "típex" o "tiritas" si no obtenemos beneficios económicos.
La función del diccionario es, entre otras, hacer una lista (¡enorme!) de las palabras, expresiones y locuciones que se emplean en el castellano para que cualquier persona pueda conocer su significado; por eso, si una marca se convierte en una manera de designar a todo un conjunto (por ejemplo, "rímel" por "máscara de pestañas" o "gominola" por "chucherías") es también, por definición, el concepto en sí, por lo que debe aparecer explicado en una obra académica tan importante como el diccionario.
Un poco de etimología
La palabra "izquierdo/a" proviene del euskera, esa lengua misteriosa e indestructible que lleva milenios en la Península ibérica. Es una palabra de uso común que seguramente empleamos a menudo. Viene de "esku" (mano) y "kerros" (torcido). La forma de expresarlo es realmente curioso, pero para curioso os dejo por aquí un hilo de Twitter que es una maravilla y habla, precisamente, sobre la etimología de algunas palabras vascas.
En euskera no decimos "querido", decimos "laztana", que más o menos se traduce como "caricia", and I think that's beautiful.— Jásier 🔻 (@TheJasier) 22 de diciembre de 2017
En euskera no decimos "luna", decimos "ilargi", que más o menos se traduce como "luz de los muertos", and I think that's beautiful.— Jásier 🔻 (@TheJasier) 22 de diciembre de 2017
En euskera no decimos "bombero", decimos "suhiltzaile", que más o menos se traduce como "asesino de fuegos", and I think that's beautiful.— Jásier 🔻 (@TheJasier) 22 de diciembre de 2017
En euskera no decimos "febrero", decimos "otsaila", que más o menos se traduce como "mes de los lobos", and I think that's beautiful.— Jásier 🔻 (@TheJasier) 22 de diciembre de 2017
¿Serías capaz tú con ayuda de algún diccionario etimológico sacar la etimología de alguna palabra de tu lengua? ¡Seguro que acabas descubriendo cosas tan poéticas como le ocurre al vasco! Te propongo unos pocos para que investigues por tu cuenta:
- Piropo
- Capicúa
- Morriña
- Brindis
- Cantimplora
"Glasses Toast" de Free-Photos en Pixabay (CC0)
En Cultura Inquiera tenéis una falsa etimología sobre la palabra "dabuti" y Amadeo de Saboya que es, sencillamente, fantástica. ¿Os animáis a crear una falsa etimología?
Nombres propios que se convirtieron en comunes
- Rebeca. La prenda esa que tu madre te dice que te lleves por si refresca tiene su origen en una película de Hitchcock cuya protagonista se llama así. La peli está basada, además, en un relato de Daphne de Maurier y merece mucho la pena.
- Lolita. Este es el nombre de la controvertida novela de Nabokov que hoy, incluso, se sigue entendiendo mal, ya que su protagonista se ha asociado a una mujer joven, atractiva y seductora, cosa que no es cierta, ya que esos atributos está en los ojos de Humbert Humbert y no en Lolita. No obstante, ha pasado al vocabulario general con ese sentido. ¡Daría para un debate literario!
- Jeremiquear. Aunque está cayendo en desuso, es una palabra que tenemos que rescatar del olvido porque cada vez que se dice, alguien se queda sorprendido. Viene del profeta bíblico Jeremías y significa algo así como "pedir con gimoteos". Suena parecido a lloriquear.
- Maruja. Derivado de una forma "afectiva" del nombre de María, creo que todos tenemos más o menos claro su significado. En el DRAE, además, se matiza añadiendo que es un ama de casa de bajo nivel cultural. ¿Estamos seguros de que siempre es así?
- Leonhart Fuchs. Este señor, botánico alemán, es el responsable de que al rosa chillón lo llamemos fucsia.
Aquí puedes encontrar una larga lista de epónimos, que son los nombres propios que pasan a designar palabras comunes o incluso lugares, ya que tienen un referente en persona, sea real o no (por ejemplo, Aquiles, héroe griego, nos ha dejado el término "talón de Aquiles").
30 nov 2018
0 comments
30 nov 2018
P. Vegara Meirellescine, literatura, música, uso de la lengua, variedades de la lengua
Cine, literatura y música para entender la diversidad lingüística
«Para la transmisión y preservación de una cultura (de un peculiar modo de pensar, sentir y actuar) no hay mejor protección que la lengua. Y para que sobreviva con ese fin, debe seguir siendo una lengua literaria».
T. S. Notas para la definición de cultura.
Hoy os proponemos una entrada algo más relajada para tratar el tema de la representación lingüística más allá de los temas que leemos en el colegio, los apuntes o los libros de texto, para que comprendamos que la diversidad es real y hay unos tímidos reflejos de la misma, pero que, a su vez, es difícil encontrar buenos ejemplos en medios como el cine, la música o la literatura porque, precisamente, el registro que utilizamos es el estándar, es decir, una tendencia hacia lo neutro. Esto no es malo de por sí, ya que permite que más personas se sientan identificadas, pero, a la vez, nos lleva a hacernos una falsa idea de que lo uniforme y homogéneo es bueno; se convierte en canon y el patrón de las medidas. Y ahí es donde tenéis que intervenir vosotros con vuestras cabecitas y demostrar el pensamiento crítico.
Cine (y televisión)
- Bienvenidos al norte (2008). Dir.: Danny Boon
- Bienvenidos al sur (2010). Dir. Luca Miniero
- Allí abajo (2015 - actualidad). Creada por: Aitor Gabilondo, César Benítez y Óscar Terol.
Estas propuestas tienen en común a un protagonista que vive en una región de su país y tiene que marcharse por necesidad a otra región contraria en cuanto a costumbres, modo de vida y, por supuesto, acento o dialecto. Es interesante ver cómo se representan los prejuicios y cómo se van derribando.
- My Fair Lady (1964). Dir.: Gregor Cukor
Clásico del cine en el que una joven vulgar y ordinaria aprende a moderar no solo su vocabulario, sino también su dicción, su entonación, etc. Estamos tratando aquí cuestiones diastráticas y diafásicas.
- Spanglish (2004). Dir: James L. Brooks
- Babel (2006) Dir.: Alejandro González Iñárritu
- Victoria (2015). Dir.: Sebastian Schipper
- La llegada (2016). Dennis Villeneuve
Seguro que puedes encontrar más ejemplos, pero estas son algunas de las películas que tratan el tema del lenguaje como barrera.
- Artículo sobre dialectos y acentos en el cine. Fácil de leer, con más ejemplos y muy interesante.
"Book Gilr" de Eliabe Costa en Unsplash (CC0)
Literatura
- La tesis de Nancy de Ramón J. Sender.
- La puñalá de Antonio Onetti.
- El cancionero panocho: coplas, cantares, romances de la huerta de Murcia de Pedro Díaz Cassou.
- Requilorios de José María Alcón Olivera.
- El gaucho Martín Fierro de José Hernández.
- Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enríquez.
Hay muchísimos títulos donde resulta más o menos sencillo ver una variedad lingüística en concreto; en este caso, los que he compartido por aquí tienen en común distintos registros dialectales. Por ejemplo, en lengua inglesa, podríamos señalar a Irvine Welsh, que escribe en la variante escocesa por defecto en vez de en un inglés estándar. Bukowski es un autor perteneciente al realismo sucio y utiliza muchos vulgarismos a propósito.
"Conducting the chaos" de Spencer Imbrock en Unsplash (CC0)
Música
25 nov 2018
0 comments
25 nov 2018
P. Vegara Meirellesandaluz, lengua, traducciones, uso de la lengua, variedades diatópicas
🎤Debate: "Er Prinzipito". Traducción al andaluz. ¿Qué pensáis al respecto?
Esta nueva versión rescata el clásico infantil, que ha sido traducido a numerosos idiomas, incluidos muchos minoritarios, para ser leído con "acento andaluz". Podemos ver el comienzo de la ya conocida historia de con estas palabras:
¡Vaya! Resulta, cuanto menos, muy curioso, ¿verdad? La primera impresión que se lleva un lector de español es que es un texto mal escrito, con innombrables faltas de ortografía de las que nos afectan hasta tal punto que tenemos que tragar saliva.
Pero ¿estamos seguros de que somos justos con lo que estamos leyendo o hemos sacado las primeras conclusiones, que son siempre las más fáciles, pero también las más resbaladizas? Creo que este vídeo del YouTuber VanFunFun, un compañero filólogo, es muy interesante y esclarecedor, sobre todo por lo que comporta a la necesidad de estar bien informados antes de emitir un juicio de valor; porque aunque tengamos opiniones, estas tienen que estar fundamentadas en algo.
Antes de levantar opiniones contrarias a la aparición de esta traducción (o adaptación) tan polémica, sería interesante poder echar un ojo al prólogo, para saber cuáles son las intenciones del traductor y cuál es su propuesta. Por suerte, tenemos una herramienta magnífica: los buscadores. Desde Google podemos encontrar resultados sobre Juan Porras para hacernos una idea de quién es: andaluz, por supuesto, licenciado en Filosofía, Doctor en Antropología Cum Laudem y actual profesor universitario.
¿Pensáis que es un disparate tratar de reflejar por escrito el habla de una lengua? En concreto, ¿es innecesaria una versión de "El Principito" que intente recoger la variedad dialectal del andaluz? ¿Y qué andaluz?
Vídeo de VanFunFun
¿Pensáis que es un disparate tratar de reflejar por escrito el habla de una lengua? En concreto, ¿es innecesaria una versión de "El Principito" que intente recoger la variedad dialectal del andaluz? ¿Y qué andaluz?
17 nov 2018
0 comments
17 nov 2018
P. Vegara Meirellesadstrato, historia de España, superestrato, sustrato, variedades de la lengua, variedades diacrónicas
Variedades diacrónicas: variantes del español a lo largo de la historia
Antes de empezar
- Examina el mapa cuidadosamente y presta atención a las diferentes regiones en las que se divide el territorio ibérico en la época prerromana. Cabe señalar que la etiqueta A2 podría unirse junto con la A1 al idioma aquitano (esukera arcaico); sin embargo, hay una diferenciación territorial.
Mapa de España prerromana - realizada por Davius en dominio público
- Ahora que has observado el mapa y has leído las claves de interpretación (leyenda), reflexiona. ¿Crees que las diferentes civilizaciones, tribus, pueblos, etc. que habitaron la península ibérica antes de la conquista por parte del Imperio romano han influido en el español (y otros idiomas) que se habla(n) hoy en los mismos territorios? ¡Deja un comentario antes de seguir leyendo con la respuesta que crees oportuna.
Algunos conceptos importantes
Sustrato: influencia que ejerce la lengua nativa sobre la lengua invasora.
Adstrato: influencia por parte de dos lenguas en situación de bilingüismo (ambas se influyen mutuamente).
Superestrato: influencia que deja una lengua invasora (sin llegar a instalarse) en una lengua diferente.
Lengua vehicular: se utiliza como lengua de entendimiento común entre personas con otra lengua materna. Puede ser por mutuo acuerdo o deberse a una imposición.
Lengua oficial: se adopta como uso corriente en documentos legales y administrativos de un territorio nacional.
Adstrato: influencia por parte de dos lenguas en situación de bilingüismo (ambas se influyen mutuamente).
Superestrato: influencia que deja una lengua invasora (sin llegar a instalarse) en una lengua diferente.
Lengua vehicular: se utiliza como lengua de entendimiento común entre personas con otra lengua materna. Puede ser por mutuo acuerdo o deberse a una imposición.
Lengua oficial: se adopta como uso corriente en documentos legales y administrativos de un territorio nacional.
Explicación histórica de la Península ibérica
Vídeo de Memorias de pez
El Imperio romano no solo conquista la Península ibérica, sino gran parte de Europa. Con el emperador Trajano llega a su máxima expansión a principios del siglo II d.C. Todavía les quedan unos años de guerra. Lo importante es que, durante este período de hegemonía, el latín se impuso como lengua oficial. Lo que estudiamos en clase es el latín clásico, un latín estandarizado a partir de textos oficiales. Las personas sin acceso a la educación, sin embargo, hablaban un latín diferente (¿os acordáis de las variedades lingüísticas? Sería la diastrática), el latín vulgar, del que proceden las lenguas romances actuales.
La caída del Imperio romano se produce en el siglo V d. C., lo que da lugar a dos bloques: la romania oriental (Italia y Rumanía, hoy en día) y la romania occidental (España, Portugal y Francia). Aparte del declive del poder romano, los sustratos de cada región hace que el latín, la lengua vehicular de ese momento, evolucione de manera diferente.
Sin Roma para defender la región de Hispania, enseguida es saqueada por los vándalos, los alanos y los suevos; estos últimos se instalan en el norte, por la zona de Galicia. Un pueblo dividido es más fácil de conquistar, así que los visigodos lo tuvieron fácil y entraron en la península con su lengua. No llegaron a imponerla como el latín, así que solo han dejado unos pocos rastros que perduran hasta hoy.
A finales del siglo XV y principios del siglo XVI se termina la reconquista. La situación lingüística seguía siendo muy inestable y el reino que mayor extensión había alcanzado dentro de la península fue Castilla, por lo que el castellano consiguió una gran expansión y se convirtió en la lengua preferente de la Península ibérica. El gallego se dividió en dos, lo que dio origen al portugués en el territorio inferior, región que más tarde se convierte en un reino con su lengua diferenciada del castellano, el reino de Portugal. El leonés y el aragonés son lenguas muy minoritarias y apenas evolucionan, ya que el castellano se convierte en la lengua predominante (y predadora). El catalán, sin embargo, consigue hacerle frente (igual que el portugués) y se expande por Valencia, Baleares y Rosellón. El vasco, que existe, como hemos visto en el mapa del principio, desde antes de la llegada del Imperio romano, resiste y se habla en las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Navarra.
El castellano se impone, pero también se adopta porque es una lengua de cultura, de comercio, de política, etc. Esta situación se mantendrá hasta nuestros días, en la que el castellano mantiene la hegemonía lingüística en España. El gallego, el catalán/valenciano y el esukera son reconocidas como lenguas cooficiales y están (o deberían estar) protegidas como patrimonio cultural de nuestra nación, que tiene la suerte de contar con esa riqueza lingüística que da cuenta de una historia larga y viva que todavía no ha terminado.
9 nov 2018
0 comments
9 nov 2018
P. Vegara Meirelleslengua, lenguas más habladas, prejuicios lingüísticos, reflexión, variedades de la lengua
⭐CURIOSIDADES LINGÜÍSTICAS⭐ Prejuicios contra las lenguas
Si vives en España, sabrás que hay cinco lenguas cooficiales: español, euskera o vasco, galego o gallego, català o catalán y valencià o valenciano. Además, tenemos reconocidos como "dialectos históricos" el bable y el aranés, también entra en juego la variedad andaluza, la canaria, el extremeño o incluso el murciano. De hecho, ¡qué caray! ¡Tenemos mucha diversidad en un trozo de tierra tan pequeño!
¿Has escuchado alguna vez un comentario despectivo hacia otra variedad o lengua de tu país? Por ejemplo, ¿cómo crees que se representan a los andaluces o murcianos en las series de televisión y películas? ¿Y a los vascos? ¿Y los madrileños? Tenemos una visión estandarizada de las lenguas que no se ajusta a la realidad y, además, nos hace pensar que otras formas distintas son incorrectas o menos válidas. Echa un ojo a la entrada anterior sobre variedades de la lengua.
Eso son prejuicios contra las lenguas que, al final, se transforman en prejuicios contra las personas que las hablan. Las lenguas, de por sí, son neutras. Todas son útiles, todas son válidas, todas merecen la pena ser habladas, escuchadas, leídas y comprendidas. Una lengua no define una nación ni una idea política. Eso lo hacemos las personas.
Y, sin embargo, la lengua acaba entrando en la esfera política, lo queramos o no, por eso necesitamos desarrollar armas para combatir esos prejuicios: la más efectiva es, sin duda, desarrollar el pensamiento crítico. Esto significa ser capaz de establecer relaciones lógicas, descubrir causa y consecuencia, comprender las motivaciones, etc. desde el margen, sin implicarse, para tener una visión tan objetiva como sea posible.
Vamos a hacer un ejercicio muy sencillo para entender un poco más el prejuicio lingüístico. ¿Cuántas lenguas conoces? Seguro que puedes contar muchas. Y también sabes dónde se hablan, ¿verdad?
"10 Most Spoken Languages" realiazada por Plato.Edu - (CC BY-SA 3.0)
Aquí aparecen las diez lenguas más habladas de todo el planeta. ¿Sabes identificarlas? ¿Podrías decir en qué país o países se hablan todas ellas?
"Number of speakers" realizado por /u/UCanDoEat - (CC BY-SA 3.0)
Ahora vamos a hacerlo un poco más difícil. ¿Eres capaz de situar estas veinticinco lenguas más habladas en sus respectivos países o zonas lingüísticas? Interpreta los datos estadísticos y razona sobre lenguas como el inglés, el francés o el ruso. ¿Por qué tienen tantos hablantes? ¿Y a qué crees que se deben?
Sería fantástico que dejaras tus conclusiones en los comentarios, así aprendemos todos.
1 nov 2018
0 comments
1 nov 2018
P. Vegara Meirellesesquema, lengua, texto, uso de la lengua, variedades de la lengua
VARIEDADES DE LA LENGUA: ESQUEMA INICIAL
ANTES DE EMPEZAR
- ¿Qué crees que significa "variedades de la lengua"? Reflexiona sobre esas palabras y trata de poner un ejemplo por tu cuenta.
- ¿Qué son los acentos? Defínelos según su relación con el habla oral (no con su relación ortográfica).
- ¿Cómo sabes que una persona es de Galicia? ¿Y de Argentina, de República Dominicana, de Canarias, de Madrid? ¿Cuáles son las peculiaridades de tu acento? ¿Alguna vez lo has escuchado por televisión, radio u otro medio de comunicación? Si es así, ¿cuál?
- ¿Consideras que hay un acento más oficial que otro?
- Si estás aprendiendo una segunda lengua, ¿crees que también hay acentos diferentes en esa lengua?
- ¿Hablas igual con tus padres que con tus amigos; en el médico o en el patio del recreo? Cuando haces un examen de lengua, ¿escribes igual que cuando chateas por WhatsApp?
- ¿Entiendes todas las palabras que dicen tus abuelos? ¿Crees que entenderías a los abuelos de tus abuelos? ¿Y a gente más antigua?
- Lee el siguiente fragmento y trata de entender lo que dice:
Quando ovo el rey Rodrigo sus poderes juntados
—era poder sin guisa, mas todos desarmados—,
lidiar fueron con moros, lavaron sus pecados,
ca fue de los profetas esto profetizado.
Poema de Ron RodrigoLA LENGUA EN USO
A la hora de hablar o escribir, la lengua tiende a manifestar usos concretos, es decir, lo que se conoce como el habla. En otras palabras, el habla es el uso que cada hablante o comunidad de hablantes hacen de la lengua.
Pongamos que existe algo abstracto e idealizado que es "el español", una lengua estándar que es la que todos aprendemos en la escuela con las mismas reglas. A la hora de la verdad, cuando se hace uso de esa lengua, presenta unas marcas de diversidad que se deben tanto al individuo como a la comunidad lingüística a la que pertenece. A eso es a lo que llamamos variedades de la lengua y las clasificamos en cuatro ramas:
A) Variedades diacrónicas: La lengua varía con el tiempo; nace, se desarrolla y acaba desapareciendo para ser sustituida por otra, pero mientras está en marcha sufre multitud de cambios y variaciones. Por ejemplo, el significado de la palabra "azafata" ha variado con el tiempo; antes estaba restringido a una mujer que ayudaba a la reina y ahora nadie piensa en ese significado, sino en el de "auxiliar de vuelo".
B) Variedades diatópicas: los geolectos o dialectos son materializaciones diferentes de la misma lengua, con vocabulario, peculiaridades sintácticas y cambios fonéticos propios, entre otras cosas. Hablamos en gran medida de los acentos del español. Piensa que España es una región amplia y acoge muchísimos acentos diferentes, ¿crees que el español de latinoamérica, entonces, es el mismo en todas las regiones?
C) Variedades diafásicas: depende del acto comunicativo y las exigencias del mismo, el hablante elegirá un modo de realización del habla para que se adecue mejor a la situación. Si damos una charla académica, hablaremos de una manera formal, es decir, tenderemos a pronunciar todas las letras, a hablar despacio, a utilizar términos neutrales y más específicos, etc. Por el contrario, en una situación con compañeros o familiares, hablaremos de una manera informal o coloquial. Dentro de esta categoría también encontramos la jerga, que es la manera de hablar de la gente que pertenece a distintos grupos sociales (como los jóvenes), y el argot, que es la manera de hablar de las personas que comparten ciertas características: lenguaje médico, lenguaje legal, lenguaje administrativo, etc.
D) Variedades diastráticas: el grado de conocimiento de una lengua determina tres niveles diastráticos, que son el culto, el estándar y el vulgar. El estándar es una aproximación normal a la lengua que cualquier persona puede entender; es el más neutro de los tres y determina una capacidad aceptable de uso.
"Esquema de variedades de la lengua" realizado por el autor de este blog - (CC0)
Este esquema se ha realizado a través de la herramienta CANVA, muy recomendable para ordenar ideas y presentar los temas curiosos.
Este esquema se ha realizado a través de la herramienta CANVA, muy recomendable para ordenar ideas y presentar los temas curiosos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)