Blog personal dedicado a la riqueza y diversidad lingüística de nuestro entorno. #masterprofumh

  • PRACTICUM-TFM

    Información sobre las prácticas (control de horas, bitácora y memoria) y TFM del curso académico 2018/2019

    Leer más
  • PRESENTACIÓN

    ¡Bienvenido al blog! En este apartado encontrarás información sobre mí y sobre este sitio.

    Leer más
  • BLOG

    Aquí tendrás los artículos del blog, de actualicación periódica. Información, anécdotas, actividades... ¡no olvides pasarte a dejar tus comentarios!

    Leer más
  • ACTIVIDADES

    Apartado dedicado a explicar las actividades que se llevarán a cabo a propósito de la pluralidad lingüística.

    Lee más
  • RECURSOS

    Una lista de recursos genéricos de Lengua y Literatura y otros recursos específicos. También mi canal de YouTube.

    Leer más
  • EVALUACIÓN

    Criterios de evaluación, rúbrica y toda la información necesaria para saber cómo se supervisará las actividades. ¡Muy atentos!

    Leer más
  • PRACTICUM-TFM

    Información sobre las prácticas (control de horas, bitácora y memoria) y TFM del curso académico 2018/2019

    Leer más
  • PRESENTACIÓN

    ¡Bienvenido al blog! En este apartado encontrarás información sobre mí y sobre este sitio.

    Leer más

19 dic 2018

Aplicación de la lengua: Lingüística forense (e identidades)

La Lingüística forense es una de las muchas ramas que tiene la lingüística aplicada y forma parte de las llamadas Ciencias del lenguaje. Considero que es un tema interesante para los alumnos de Bachillerato (y también así para cualquier invitado que pase por el blog) porque pueden comprobar que el estudio de la lengua (la Filología) se puede encaminar hacia derroteros muy dispares y apasionantes.  La Lingüística forense se ocupa principalmente...

15 dic 2018

Pequeño ejercicio de reflexión en cuanto al sexismo del lenguaje

Este blog está destinado, como ya sabéis, y creo que se nota por su contenido, a personas en formación: su público objetivo son los alumnos de Lengua y Literatura de Bachillerato, pero cualquiera que se sienta cómodo puede venir por aquí y participar en los debates, dejar comentarios, compartir su punto de vista, etc.  En cualquier caso, no es un sitio de apologías, salvo la de tener la puerta siempre abierta y la mente crítica, incluso...

11 dic 2018

Variedades diafásicas

Otra forma que tiene la lengua de variar es a través del registro. Ya hemos visto que puede variar a lo largo de la historia, lo que significa que si leemos un texto podemos situarlo en una fecha determinada (seguro que sabéis decir si es actual o antiguo, aunque no sea el año exacto), y que varía también por la localización, es decir, cada región tiene una manera de particular de hablar con unos rasgos fonéticos lo bastante estables para que se...

7 dic 2018

Variedades diatópicas (1): lenguas en contacto

Como hemos podido apreciar en el post dedicado a la variación diacrónica, la lengua es un ser vivo que se nutre de otras lenguas: nunca permanece estática y no es solo el tiempo lo que la hace cambiar.  Imaginaos que en la Península solo se hubiera hablado latín desde la conquista de los romanos hasta la actualidad: ¿consideráis que se habría mantenido un latín uniforme y estándar idéntico al de hace casi dos milenios? ¡Claro que no! Ya...

3 dic 2018

Recopilaciones sobre etimología - ⭐Curiosidades lingüísticas⭐

¿Qué tienen en común estas palabras? ¿De dónde crees que proceden? aspirina bamba bótox burofax celo chupachups fotomatón futbolín gominola gula infografía kiko licra mercromina neopreno quiniela pimpón plastilina polo potito pósit rímel sonotone termo típex tirita uralita velcro vaselina wifi Lo que tienen en común estas palabras es... ¡que todas proceden de marcas registradas!...

30 nov 2018

Cine, literatura y música para entender la diversidad lingüística

«Para la transmisión y preservación de una cultura (de un peculiar modo de pensar, sentir y actuar) no hay mejor protección que la lengua. Y para que sobreviva con ese fin, debe seguir siendo una lengua literaria».  T. S. Notas para la definición de cultura. Hoy os proponemos una entrada algo más relajada para tratar el tema de la representación lingüística más allá de los temas que leemos en el colegio, los apuntes o los libros de texto,...

25 nov 2018

🎤Debate: "Er Prinzipito". Traducción al andaluz. ¿Qué pensáis al respecto?

Supongo que habréis oído la noticia (tiene algún tiempo ya) acerca de la peculiar traducción de "El Principito" que Juan Porras presentó en mayo de 2017. Este es el tema que vamos a trabajar en esta entrada, por lo que sería genial si os animarais a compartir vuestros comentarios, ya que es una manera estupenda de crecer y nutrirnos. "Le petit prince", por Nicholas Wang CC BY-SA Esta nueva versión rescata el clásico infantil, que...

17 nov 2018

Variedades diacrónicas: variantes del español a lo largo de la historia

Antes de empezar Examina el mapa cuidadosamente y presta atención a las diferentes regiones en las que se divide el territorio ibérico en la época prerromana. Cabe señalar que la etiqueta A2 podría unirse junto con la A1 al idioma aquitano (esukera arcaico); sin embargo, hay una diferenciación territorial. Mapa de España prerromana - realizada por Davius en dominio público Ahora que has observado el mapa y has leído las claves de interpretación...

9 nov 2018

⭐CURIOSIDADES LINGÜÍSTICAS⭐ Prejuicios contra las lenguas

Si vives en España, sabrás que hay cinco lenguas cooficiales: español, euskera o vasco, galego o gallego, català o catalán y valencià o valenciano. Además, tenemos reconocidos como "dialectos históricos" el bable y el aranés, también entra en juego la variedad andaluza, la canaria, el extremeño o incluso el murciano. De hecho, ¡qué caray! ¡Tenemos mucha diversidad en un trozo de tierra tan pequeño!  ¿Has escuchado alguna vez un comentario...

1 nov 2018

VARIEDADES DE LA LENGUA: ESQUEMA INICIAL

ANTES DE EMPEZAR ¿Qué crees que significa "variedades de la lengua"? Reflexiona sobre esas palabras y trata de poner un ejemplo por tu cuenta. ¿Qué son los acentos? Defínelos según su relación con el habla oral (no con su relación ortográfica). ¿Cómo sabes que una persona es de Galicia? ¿Y de Argentina, de República Dominicana, de Canarias, de Madrid? ¿Cuáles son las peculiaridades de tu acento? ¿Alguna vez lo has escuchado por televisión, radio...